Repasemos aspectos esenciales del FCL

El Fondo de Capitalización Laboral o FCL es un ahorro laboral, otorgado por el patrono para proteger al trabajador en caso de rompimiento de la relación laboral.

Cada mes el patrono aporta el 1.5% con base en el salario del trabajador reportado a la Caja. Ese dinero es administrado por las operadoras de pensiones y cada trabajador tiene una cuenta individual con dicho fondo.

¿Cuándo se puede retirar el FCL?

Es un ahorro laboral del que puede disponer en las siguientes circunstancias:

1-Por cese de la relación laboral con el patrono.

2-Por suspensión del contrato laboral.

3-Por mantener una relación continua con el mismo patrono durante cinco años.

4-Por jubilación

5-Por fallecimiento del afiliado en cuyo caso los beneficiarios deben realizar el trámite.

¿Por qué al quinquenio que se cumplirá el 31 de marzo de 2026 se le llama Quinquenio Masivo?

Se le llama Quinquenio Masivo porque en esa fecha cumplen el requisito todos los trabajadores que se han mantenido de forma ininterrumpida con el mismo patrono desde el año 2001. Es decir, que tendrán el derecho todos los trabajadores con una trayectoria continua en su patrono en los últimos 25 años, fecha en que comenzó a regir la Ley.

¿Qué pasa si no retira el dinero cada quinquenio?

  • Lo más importante es que el dinero continuará en su fondo acumulando rendimientos.
  • El dinero correspondiente a ese Quinquenio, permanecerá disponible de manera indefinida, no hay plazo de caducidad.
  • Puede destinar los recursos a una cuenta de Plan Voluntario de Pensión o puede hacer un aporte extraordinario al ROP.