X

Bienvenidos

Por favor complete el siguiente formulario con sus datos y nos pondremos en comunicación con ud. lo antes posible.

    BANNER-Planes-de-Beneficios

    Llegó el momento de

    disfrutar

    su jubilación

    Planes de beneficios

    Un Plan de desacumulación es una modalidad de retiro de los recursos que tiene el afiliado en su cuenta del Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP) y que son ofrecidos por las Operadoras de Pensiones al momento de la jubilación.

    De acuerdo con el plan de beneficio que seleccione, la operadora le girará mensualmente la parte de su saldo que corresponda.
    Según la Ley de Protección al Trabajador 7983, quienes se hayan pensionado a partir del 19 de febrero del 2010, tendrán que elegir un plan de beneficio para acceder a la pensión complementaria (ROP), antes de esa fecha no tenían que optar por estos fondos de beneficios sino que se permitía liquidar la totalidad de los fondos.
    Entre los planes de des acumulación se encuentran:

    Calendario de pago 2023
    Planes de Beneficios

    Formulario para retiros acelerados

    Para las modalidades de retiro del ROP, según Ley 9906

    En la actualidad entre los planes de desacumulación se encuentran:


    cuadro

    Retiro Programado

    Ver Información

    La Operadora divide el capital para la pensión (ROP) en mensualidades, que le entrega al afiliado en tractos. Dicho monto es determinado según tablas de vida debidamente aprobadas por el CONASSIF y una tasa técnica de interés. La pensión podría cambiar cada año, según la longevidad de la persona y la tasa de interés del fondo. El afiliado puede dejar el capital como herencia. Existe también la modalidad de retiro programado con reserva, en la cual el afiliado puede dejar hasta un 20% del capital como herencia, a favor de sus beneficiarios.

    Renta Permanente

    Ver Información

    Los recursos del monto principal del ROP se mantienen en la Operadora y el afiliado recibe los intereses que genera este dinero mensualmente, por lo que el monto de la pensión sería variable, según fluctúen los rendimientos del fondo en que está invertido el dinero. El capital principal le queda a los beneficiarios. Para determinar el monto mensual, se establece la doceava parte de los rendimientos devengados de la cuenta del ROP durante los últimos doce meses. Este pago se mantendrá inalterable por doce meses y transcurrido este plazo, se volverá a calcular la cuota mensual.

    

    Contáctenos

    LUN a JUE 7:30 A.M. – 5:00 P.M.
    VIE 7:30 A.M. - 4:30 P.M.